POEMA SOBRE LA LUCHA LIBRE
- Yma Urakami
- 1 dic 2015
- 1 Min. de lectura
Este poema habla sobre la cultura de las luchas y más que nada del sector social en el que se desenvuelve, nos habla sobre un personaje de barrio que tiene contacto con "pachucos y cholos" y lo creen loco por ser tan fanático.
En la cultura de la lucha libre como lo dice el poema te permite crear un personaje que cobra vida al ponerte la máscara. Es una persona diferente que cree tener poderes y ser invencible.
No es más que un producto de la imaginación y la creatividad pero ha logrado trascender y llegar muy lejos. Como ha sido el caso de Blue Demon y el Santo.
Estos personajes tan aclamados, quienes sin la máscara no eran más que unos aficionados de la lucha libre, llegaron a ser símbolos mexicanos y héroes para muchos otros.
También nos habla de lazos de amistad creados por la misma pasión, mismo ideales y metas, que más que generar rivalidad se impulsaban uno al otro. Este es el contraste con este deporte que se caracteriza por la violencia. ¿Cómo es posible un ambiente de armonía y confianza, en donde los golpes y tener enemigos parece ser lo primordial?
Más que un deporte lleno de teatralidad, encontramos un espacio en donde los personajes se encarnan en los cuerpos de los aficionados y de repente inhiben cualquier tipo de dolor y lo sustituyen con adrenalina y pasión.
En dónde ya no distiguen entre el sudor y la sangre. Actúan por técnia y reflejos.
Y es por esto que son llamados locos, por que la persona que son, los abandona cuando se ponen la máscara.
Kommentare