top of page

LA LUCHA LIBRE EN LA CULTURA

  • Foto del escritor: Yma Urakami
    Yma Urakami
  • 1 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

Leyendo un pequeño artículo de Miguel Fonseca, hizo que dijera "si" a todas las afirmaciones que menciona en ella.

La lucha libre se trata de uno de los principales deportes de México, aunque hace poco tuve mi primer acercamiento a ella me siento orgulloso de mencionar que se trata de las primeras, tiempo atrás me hubiera dado pena, pero no, mi perspectiva cambio, y todo esto fue porque me di la oportunidad de probar cosas nuevas.


Como mencionaba Fonseca, la lucha y el futbol son deporte nacionales de excelencia, pero yo creo que, son muchísimo más representativas la luchas que el futbol. Sabemos que el futbol a cualquier mexicano le gusta, y podemos decir que a cualquier argentino, venezolano etc. Mi punto es que el futbol es más mundial. En cabio las luchas no, son más nacionales.


Fonseca dice "la lucha libre, con muchísimo menos proyección mediática que el soccer, tiene un nada despreciable segundo lugar, ganado a pulso, en el gusto popular", y tiene toda la razón, y yo creo que se debe a la poca valoración y difusión de la misma. En mi caso hago la mención de la película "Nacho Libre", la verdad es una película muy buena, pero refleja un México muy pobre, un México antiguo, y por lo tanto empobrece al deporte, y creo que no es la mejor manera de promoverlo.


En cambio las películas del santo, son totalmente diferente, este tipo de películas hace que se vea al luchador como el héroe, y con un estatus alto. Yo creo que malamente las luchas tienen una mala fama, como dice Fonseca, "en México todo mundo sabe algo de lucha libre, pero alguno yuppies quieren seguir pensando que es un espectáculo para niños o para un estrato social bajo", y la verdad es todo lo contrario, gracias a la experiencia vivida, me consta que los asistente de una lucha, varían muchísimo entre sus estratos sociales.


Poco a poco la lucha ha ido subiendo de categoría, aún le falta un largo camino, pero algo que sí ha ayudado mucho es la promoción de luchadores mexicanos, con su esencia mexicana que con invitados a las luchas estadounidenses, ellos se encargan de llevar las luchas mexicanas a nivel internacional, y hace que resalte nuestro nombre.

Fonseca afirma que la lucha es una espejo fiel de lo mexicano, y creo que esta en lo correcto y que todos los mexicanos tienen que sentirse orgullosos de este deporte nacional.


 
 
 

Komentar


bottom of page